Wednesday, May 7, 2014

Parte final

El arte ha sido y es una fuente de expresión de pensamientos, ideas y hasta sentimientos desde hace muchos siglos. El arte puede ser encontrado desde la prehistoria hasta hoy en día por todas partes del mundo. A través de los años el arte ha ido evolucionando junto con el hombre. El mismo arte ha ayudado a que el hombre se desarrolle y vaya evolucionando sus pensamientos. El arte no es solo pinturas, también pueden ser esculturas, música, o muchas otras cosas. Desde el principio de la historia, los cavernícolas dibujaban su estilo de vida para que las futuras generaciones pudieran ver como vivían, esto puede ser llamado uno de los primeros arte. El arte fue evolucionando y haciéndose más popular con el paso del tiempo. Debido a esto surgieron famosos pintores y escultores que han destacado en la historia que hacen cambiar el pensamiento del hombre. Uno de los tiempos más destacados en el arte es el renacimiento cuando empieza el pensamiento humanista. Pintores como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Verrocchio y muchos más empiezan a expresar sus ideas a través de pinturas y esculturas y otros tipos de arte, marcando muchas vidas de gente de alrededor de todo el mundo. Y es así como el arte se puede reflejar en la evolución del pensamiento humano a través del arte, debido a que el hombre evoluciona su pensamiento con las nuevas ideas que surgen a través de nuevos pintores que crean arte y hacen pensar a la gente un poco diferente.

El hombre desde los principios de la existencia ha estado en una necesidad muy grande para expresar sus ideas y sentimientos, el arte fue el primer paso que el ser humano realizó para poder ser una civilización más evolucionada, desde las cavernas donde se solía pintar en las paredes para poder expresar acontecimientos hasta las pinturas más conocidas hoy en día. Todos conocen la idea general de que el arte es y ha sido usado para poder expresar lo que el autor siente, sus sentimientos y lo que ellos creen, sus ideales se ven reflejados en sus obras a través del arte y estas se quedaran para siempre, aunque el autor ya no este vivo. El arte ha ido cambiando durante la historia debido a que de la misma forma ha cambiado la forma de pensar de las personas, sus costumbres y toda su cultura en general. En la antigüedad el arte era más que nada usada para la propaganda o para impartir y expresar la religión cristiana. Después se le dio más importancia a la belleza del ser humano y su cuerpo y por esto se empezaron a realizar obras en donde el humano era lo más importante, ya no hablaba tanto de la religión. Esta expresión cultural e ideológica es muy importante, ya que además de poder expresar también enseña acerca de la belleza de nuestro alrededor a todos aquellos que las miran.

Francisco

En lo personal yo creo gracias a este curso “Literatura clásica y comparada y apreciación del arte” me di cuenta y aprendí muchas cosas en las cuales antes no me fijaba ni prestaba atención cuando observaba una pintura o una escultura. Como el nombre del curso lo dice, aprendí a poder apreciar el arte y sus elementos y también aprendimos acerca de obras literarias de la época medieval, renacimiento etc. Antes de cursar esta materia yo pensaba que el arte no importaba ni me servía de nada saber de ella ni mucho menos poder analizarla. Conforme fue pasando el semestre me di cuenta de que era algo útil, porque el arte forma parte importante de nuestras vidas cotidianas ya que casi todos los días podemos apreciar u observar alguna obra de arte. Gracias a este curso ahora puedo identificar los elementos y las cualidades del arte. Para concluir podría decir que agradezco y espero poder aprovechar esta habilidad de poder apreciar y analizar el arte de una forma más conocedora y menos ignorante.

Alejandro
A través de todas las clases que se impartieron durante el semestre aprendí muchas , cosas desde como hacer una buena crítica de arte a través de sus elementos como el color, el valor sin color, las líneas, la textura, etc. y principios como la armonía y énfasis hasta las ideologías y cultura que venían detrás de ellas, aprender acerca de  la importancia de la historia de sus autores y lo más importante las diferentes funciones que han tenido las obras artísticas a lo largo de la historia  y lo importante de la apreciación del arte. Aprendi acerca de los momentos mas importantes en la historia del arte como el renacimiento  en donde el humanismo broto y definió mucho de lo que somos ahora en dia. En conclusión aprendí que a través de el arte el ser humano ha realizado muchas cosas, no solamente expresión de ideas y sentimientos sino también eternidad.

Monday, April 21, 2014

Comentario comparativo entre “ El bautismo de Cristo” por Verrocchio y “La caída del hombre, pecado original y expulsión del paraíso” por Miguel Angel




Caída del hombre, pecado original y expulsión del paraíso
Miguel Ángel




Bautismo de Cristo
Verrocchio


el bautismo de cristo.jpg





Introducción


Este espacio tiene como objetivo comparar la obra de la “Caída del hombre, pecado original y expulsión del paraíso” de Miguel Ángel Buonarroti y el “Bautismo de Cristo” de Andrea de Verrocchio. Para esto vamos a hacer el análisis crítico del arte de las dos individualmente y después serán comparadas por sus características artísticas.


Descripción
Fue una de las muchas pinturas al yeso fresco que realizó Miguel Ángel dentro de la capilla sixtina alrededor de 1509. En esta pintura se muestran dos fases de tiempo el cuadro tiene la apariencia de dos etapas (se parte en dos) en la primer parte (la de la izquierda) en donde unas piedras la espalda extendiendo la mano hacia arriba tomando a Adán y Eva, una mujer recostada en el pasto y apoyándose en o la mano de la tentación , así como un hombre en pie mostrando la espalda intentando tomar un fruto del árbol . En la parte derecha de la pintura podemos ver como un ser celestial está expulsando a adan y eva del paraíso ahora el hombre y la mujer demuestran una expresión de miedo y ahora con una expresión de miedo. La pintura nos esta contando la historia de la creación y como los primeros hombres en pisar la tierra fueron tentados y exiliados del paraíso.


Análisis
La pintura contiene muchos colores cálidos como el verde calido ,el color piel ,el rojo entre otros, tiene una sensación de profundidad debido a la tonalidad de los diferentes colores, se ve movimiento en la pintura en cuanto el hombre y la mujer intentando alcanzar el fruto prohibido así como el ángel cuando los está expulsando y ellos asustados.
 



Interpretación
Todo el conjunto de la obra da una sensación de calidez pero también expresa miedo y desesperacion y frustracion debido a las sombras y expresiones caras de las personas en el retrato  ya que fueron expulsados del paraíso, las proporciones de las personas son bastantemente correctas conforme a el hombre y la mujer y el árbol. La obra contiene muchos detalles que eran característicos de Miguel Anguel como representar el cuerpo de la mujer musculosa ya que creía que el de el hombre era perfecto y la delicadeza de la proporción muscular.


Juicio
Esta pintura tiene un valor estético debido al emocionalismo ya que a través de los elementos del arte como las líneas curvas, la textura de la carne y de los objetos, el espacio, un jardín, etcétera y así como los principios como la armonía que el cuadro posee causan un efecto de tranquilidad pero a la vez frustración, esto se encuentra mayormente en la forma en que están retratadas las caras de las personas, el cuadro también se enfoca en el antropocentrismo ya que, aunque esta obra habla acerca de la religión, se enfoca más en mostrar la belleza del cuerpo humano y de su importancia.





Descripción
Esta pintura fue creada por Andrea del Verrocchio entre 1473 y 1478, mejor conocido como el maestro de Leonardo da Vinci. Esta obra está mostrando la escena en la que Jesús es bautizado por su primo Juan, conocido como Juan el bautista siendo observados por dos ángeles, los cuales da Vinci contribuyó para hacerlos. Esta obra es un tipo de marca en la historia de el autor debido a que al darse cuenta que uno de sus alumnos había hecho mejor trabajo que él en su propia pintura, lo hizo enojar y decidió dejar el oficio del arte, hay rumores que siguió pintando después de este acontecimiento. Fue pintada con un estilo trecentista, ya que Verrocchio seguía utilizando esa forma de pintar.


Análisis
En la obra se puede percibir un color cálido ya que se puede observar en el fondo que es en un desierto por lo cual se puede decir que hace calor dentro de la pintura. El espacio en la pintura es un espacio tridimensional ya que se puede observar que hay un fondo de un desierto y es claro que hay distancias entre los personajes y el fondo. Se hace énfasis en Cristo ya que esta en el centro de la pintura y esta siendo iluminado por unas manos del cielo y ungido por Juan el bautista.




Interpretación
El mensaje que esta obra puede transmitir es que Cristo está entre los hombres y que fue físicamente igual que ellos en algún momento de su vida. Refleja un sentimiento de tranquilidad por la cara que proyecta Cristo de alivio.


Juicio
Esta obra es estéticamente valiosa basándose en la teoría del emocionalismo ya que muestra cierta tranquilidad en la cara de Cristo y seriedad en la de los otros personajes. También se relaciona con el renacimiento ya que Cristo ya no está lejos de los humanos si no que esta entre ellos.


Conclusión
La dos obras tienen bastante relación, las dos obras se encuentran dentro de la capilla sixtina y fueron pintadas durante la misma era, el renacimiento. Ambas pinturas se basan en la ideología del renacimiento en donde el centro del pensamiento ya no era dios, sino era el humano y su belleza , el antropocentrismo se ve la obra de Miguel Angel representando la belleza del cuerpo del hombre y no concentrándose tanto en lo que significaba, así como en el bautismo de cristo en donde cristo es representado mucho más humano que en el pasado , con rasgos y facciones más humanas. La dos pinturas fueron realizadas con la misma técnica de pintura al fresco.

Presentación de Libro

Nosotros asistimos a una presentación de libro
10171682_10202438593220702_2139423846409989000_n.jpgQWE.jpg


En la presentación de el libro que asistimos se habló acerca de la vida de Orfa Alarcón en donde se menciono sus experiencias y cómo llegó a ser la reconocida autora que es y cómo llegó a escribir dos de sus famoso libros “Perra Brava” y “Bitch Doll” .


La autora es originaria de Linares, Nuevo León y es egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon en la facultad de filosofía y letras .


Ella fue la ganadora del premio Iberoamericano y actualmente tiene su propia editorial en la cual tiene 27 editores.


Su libro titulado “Perra Brava” trata acerca de la vida de una mujer joven dentro del contexto de la delincuencia organizada y como la violencia ha avanzado mientras se enamora y tiene varias experiencias.

Lo que nos gusto mas fue que a pesar de que ella no iba a estudiar letras ya que la carrera no se impartía donde iba a estudiar. Empezó estudiando ciencias forestales, ciencias de la tierra lo cual salió muy mal ya que no tenía ningún interés para ello, pero lo que enverdad le ayudó fue viajar a la ciudad de méxico donde tuvo que vivir una vida con muy pocos recursos lo que le dio las herramientas para poder escribir.

Para poder realizar el análisis de esta obra se necesitan ambas metodologías, crítica e histórica para poder analizarlas ya que no solo se necesita el punto crítico de una obra artística sino también complementarlo con el punto de vista del contexto histórico para así con ambos tener un análisis completo y conciso de la obra.

Wednesday, March 12, 2014

La Novia de Frankenstein

Nosotros asistimos a la obra de teatro de la Prepa Tec “La Novia de Frankenstein” en el teatro Luis Elizondo, ubicado a un lado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey. La encargada de esta obra de teatro fue la coordinadora de producción Zaida Ríos, el director de la obra es Marcelo González y el actor principal es el personaje del Doctor Victor Frankenstein por Andrés Mauricio Azuela García. 

Francisco Treiño A01193097
Alejandro Betancourt A01193020

frankenstein obra.jpg



La trama de esta obra es básicamente el doctor Víctor Frankenstein triste e insatisfecho con su trabajo debido a que los ciudadanos de Transilvania mataron a su primer creación que logró reanimar. El no se quiere dar por vencido tan fácilmente y quiere arriesgarlo todo para que su nueva creación sea la doncella más hermosa y popular en el baile de bienvenida del nuevo comendador, solo de esta forma podrá demostrarlo al pueblo lo listo que es y que no esta loco.


A lo largo de la obra se presentaron varias características artísticas de las cuales pudimos observar que sobresalen  , la obra esta llena de acción y es divertida ya que es un género dramático de comedia.


En nuestra opinión nosotros creemos que para esta obra de teatro es más convincente el análisis crítico, ya que es una obra nueva y no requiere de investigación histórica a fondo, solo estar familiarizado con la obra “Frankenstein” de la cual es derivada esta. Esta obra es un tipo de secuela a la antigua obra de Frankenstein en donde el Doctor Frankenstein quiere demostrarle a la gente que no esta loco y que es un genio, creando a una mejor versión de su primer “monstruo”. 
Photo on 12-03-14 at 23.42.jpg
Reflexión


Ale: La obra estuvo muy padre y fue muy interesante , el hecho de que fue realizada principalmente por alumnos de prepa me llamo la atencion ademas de que la obra se vio y se sintió muy profesional, me gusto que contiene un libreto original , así como la música . Todo adaptado para la obra en específico , la obra tiene rasgos de comedia lo que la hizo muy divertida , así como diferentes cantos y una buena trama, muy buena para todas las edades.


Francisco: En mi opinión personal la obra de “La novia de Frankenstein” fue una obra muy bien elaborada en todos los aspectos, me gusto mucho porque la hicieron ver muy profesional de todos los puntos de vista y siendo elaborada por alumnos de la Prepa Tec es aún más impresionante. Se me hizo algo impresionante que hicieran algo nuevo, una nueva historia y que les haya quedado así de bien. Tenía música muy buena y también original. Aparte de todo esto hicieron ver la obra muy interesante y lograron que el espectador no se aburriera en toda la obra.

Comparación de obras

Escultura: Los apóstoles y profetas

ap.jpg

















Descripción

Esta ubicada en una de las columnas de la puerta central del pórtico de la gloria, en la catedral de Santiago de Compostela, fue realizado por el maestro mateo por órdenes del Rey Fernando ll entre 1168 y 1188.


Análisis
En la escultura se encuentran algunos apóstoles y algunos profetas de la religión católica. Se  ven los rostros del apóstol San Pedro quien tiene las llaves del cielo en mano, S an Pablo con un libro abierto, el apóstol Santiago con un báculo y San Juan también sosteniendo un libro. En la columna del otro lado se encuentran los profetas del antiguo testamento de la Biblia, como Moisés, Isaías, Daniel y Jeremías. Todo tienen hechos los pies de forma extraña.


Interpretación
La obra fue realizada por el maestro mateo, el fue un escultor y arquitecto en la edad media durante la segunda mitad del siglo Xll. Estas esculturas en el pórtico fueron hechas por orden del Rey Fernando ll por motivos religiosos, para así tener un lugar donde se pudiera mostrar devoción hacia dios. Los apóstoles y los profetas se encuentran en el pórtico resguardando la entrada y demostrando su lealtad hacia Cristo y Dios.


Juicio


Esta obra de la edad media es valiosa , ya que forma parte de la catedral de Santiago que fue encargada por el mismo rey fernando ll, esta  formo una gran parte de el arte gótica de la catedral representativo de la edad media. El autor usó muchos elementos artísticos de la época lo que la hace característica de la misma.



"Pórtico De La Gloria Y Maestro Mateo (ARTEGUIAS)." Pórtico De La Gloria Y Maestro Mateo (ARTEGUIAS). N.p., n.d. Web. 12 Mar. 2014.



Pintura: Frontal de Santa Maria de Aviá

avia.jpg

Descripción
La pintura de Frontal de Santa María de Aviá es una antigua obra de la época de la edad media alrededor del siglo XIII, hasta hoy en día no se sabe quien es el autor de esta famosa obra de arte. Se puede observar que la pintura esta divida en cinco partes, en el centro se puede observar a la que se le esta dando énfasis que es la Virgen cargando al Niño en sus piernas. En las otras divisiones de la obra se pueden observar generalmente otras escenas relacionadas con la Virgen y eventos que sucedieron en el proceso del nacimiento del Niño Jesús y poco después de esto.


Análisis
Se puede observar claramente el énfasis que le dan a la imagen de la Virgen sosteniendo al Niño por varias razones, dentro de estas está el tamaño de la imagen que es más grande que las otras divisiones y que tiene un balance radial ya que las otras cuatro imágenes están más pequeñas y están acomodadas alrededor de la imagen principal que es la antes mencionada.


Interpretación
Personalmente creemos que el mensaje de esta obra es básicamente religioso ya que por ser de la edad Media tienden a tener esta costumbre y se puede analizar que la pintura tiene como objetivo informar o demostrar la importancia de estas escenas ocurridas. De cierta manera cada una fue una escena vital para la religión del cristianismo ya que de ahí surgió toda la historia de la Virgen y su Hijo Jesús.


Juicio
Se podría decir que esta obra de arte de la edad media si es estéticamente valiosa ya que se puede sustentar con la teoría del emocionalismo ya que expresa una idea que es la religión, el cristianismo y algunos de los eventos que pasaron con la Virgen María, desde que le llegó el mensaje que iba a ser madre hasta que el Niño está en el pesebre y donde esta siendo presentado.


Arrimada, Javier. "Frontal De Santa María De Aviá." Apuntes De Historia Del Arte. N.p., 2010. Web. 13 Mar. 2014.



Conclusión
En conclusión se podría decir que estas obras se relacionan por ser de la edad media, las dos llevan las características representativas de la edad medio estaban basadas en la religión del cristianismo así como  la pintura representando a la Virgen que es la madre de Jesús y varios acontecimientos sucedidos durante el proceso de su nacimiento y también en la escultura de los Apóstoles y Profetas.

Wednesday, February 12, 2014

Integrantes

Francisco Treviño A01193097
Alejandro Betancourt A01193097

Experiencia en el Museo

Nosotros visitamos el planetario alfa , en donde se encontraba una exposición de esculturas provenientes de las culturas mesoamericanas , lo que nos gustó más acerca de esta exposición eran las diferentes esculturas que habían , de muchas diferentes formas y tamaños , algunas son hasta divertidas. Dentro de la exposición escogimos las esculturas con caritas sonrientes provenientes de la cultura totonacas, estas piezas nos llamaron la atención ya que estas esculturas eran muy inusuales , las esculturas de los totonacas se caracterizaban por no tener mucho detalle dentro de las expresiones faciales, y estas esculturas son las primeras que mostraron emoción , además del interesante misterio de que nadie sabe cual es el motivo o significado de su creación estas esculturas son diferentes a cualquier otras encontradas en las culturas prehispánicas.